SALUD Y DESARROLLO PERSONAL

En esta página vas a poder ver publicaciones que he divulgado en mis redes sociales. Se dividen en dos secciones en las que se encuadra mi trabajo:

  • las publicaciones dirigidas a la divulgación de consejos de salud 
  • y las publicaciones que te pueden guiar en tu desarrollo personal.

El fin es que puedas cuidarte de forma holística.

Todas las publicaciones tienen la visión enfocada en que mejores tu vida con el cuidado de tu cuerpo, tu mente y tus emociones. 

Mi misión está alineada con mi propósito de ayudarte a que consigas vivir con bienestar, salud y equilibrio.

Consigue la Vida que Deseas

LLevar una dieta saludable no empieza en tu plato, empieza en tu cesta de la compra.

Seleccionar los alimentos que vas a comer desde que los compras es un hábito saludable que te ayudará a que tu alimentación sea la adecuada para mantener tu salud y prevenir enfermedades.

Es verdad que hay un paso previo al de comprar y es el de estar bien aconsejado de qué alimentos son sanos y cómo debe ser una alimentación saludable.

Te invito a ir a mi blog Consejo y Salud que está en el enlace de la Bio. Encontrarás el artículo: ¿Qué es una alimentación saludable? Te ayudará a que tu dieta sea equilibrada y sana.

Objetivo y Meta son dos palabras diferentes que tienen significados diferentes. 

El objetivo es una etapa. Es específico, medible y realizable a corto y medio plazo.

La meta es el fin mayor a donde quieres llegar. Es el motivo por el que estableces objetivos.

Cuando quieres alcanzar una meta debes realizar un plan de acción en el que haya objetivos.

Los objetivos que vas alcanzando te van llevando a la meta.

 

Diferencia entre objetivo y meta

Ya han aparecido los primeros catarros del otoño. Mucosidad, estornudos, tos, congestión, etc. Molestos síntomas que nos impiden llevar un día activo y descansar por la noche.

¿Qué puedes hacer para disminuir la posibilidad de coger infecciones?

En el blog Consejo y Salud  puedes saber “Cómo fortalecer tu sistema inmunitario” Entra a este enlace:

https://consejoysalud.es/como-fortalecer-el-sistema-inmunitario/

Prepárate para el frío.

Tenemos que tener claro cuáles son nuestros valores innegociables porque son parte de nuestras identidad personal.

Nuestra identidad nos lleva a nuestro propósito y nos da sentido a nuestra vida. Si la tenemos bien definida y en coherencia con esos valores que son fundamentales para nosotros podremos llevar una vida plena.

Los valores innegociables para ti son aquellos que bajo ningún concepto y por nadie debes renunciar a ellos porque si lo hicieses no podrías llevar una vida con bienestar, paz y amor.

¿Ya sabes cuáles son tus valores innegociables?

Cuáles son tus innegociables. Desarrollo personal. Loreto Serrano

Trabajar los valores son parte de las acciones importantes en el desarrollo personal. Alinear cómo vivimos y lo que hacemos, pensamos o sentimos con nuestros valores es un trabajo que realizarás en tu proceso de crecimiento personal con mi Método CVD.

En esta web para saber más sobre el Método CVD. Aquí tienes un acceso directo:

¿Cómo te puedo ayudar? Proceso con Método CVD

Ya han aparecido los primeros catarros del otoño. Mucosidad, estornudos, tos, congestión, etc. Molestos síntomas que nos impiden llevar un día activo y descansar por la noche.

¿Qué puedes hacer para disminuir la posibilidad de coger infecciones?

En el blog Consejo y Salud  puedes saber “Cómo fortalecer tu sistema inmunitario” Entra a este enlace:

https://consejoysalud.es/como-fortalecer-el-sistema-inmunitario/

Prepárate para el frío.

Son personas que:

  • Te ayudan a ver el lado bueno de la vida. Aunque hay un lado no tan bueno, estas personas tienen una forma de pensar y una energía que te invitan a poner el foco en lo positivo.
  • No entran en la queja continua sobre lo injusta que es la vida y lo que les sucede.
  • Te apoyan para crecer como persona, te motivan a ir a por tus sueños y te ayudan a encontrar soluciones.
  • Se alegran de corazón por tus logros y se les nota porque transmiten esa energía.
  • Cuando estas personas están mal admiten recibir tu ayuda, admiten que las motives y permiten que en esos momentos seas tú la persona que las ayude a ser más felices.
Rodéate de personas que te motiven para ser feliz ¿Cómo identificarlos?

El deseo de perder los kilos que sobran puede hacer que se recurra a dietas que prometen perder varios kilos en poco tiempo poniendo en riesgo la salud.

Son dietas en las que se restringen nutrientes y se aportan muy pocas calorías.

En mi blog Consejo y Salud puedes saber cuáles son las dietas milagro, los peligros que tienen y cómo llevar una dieta de adelgazamiento saludable.

Puedes acceder en este enlace:

https://consejoysalud.es/dietas-milagro/

¿Alguna vez has creído que habías llegado a la calma en tu vida y de repente ha explotado la tormenta?

¿Te parecía que las aguas se apaciguaban y de golpe todo volvía a revolucionarse?

Ese caos llega a nuestra vida para colocar pensamientos, emociones o situaciones que creíamos que ya no estaban pero que continuaban en nuestro interior. Nos obliga a mirar de nuevo hacia dentro y a trabajar creencias que nos perjudican y emociones bloqueadas.

Y si te resistes el caos perdurará hasta que te enfrentes a ese crecimiento que te está llamando y al que no haces caso.

Cuando el caos llegue a tu vida observa que te está pidiendo, no te agobies, solo para y observa.

En el caos las piezas de tu puzzle que tenías colocadas se mueven, se descolocan, pero no te asustes tras el caos tendrás un aprendizaje con el que se colocarán más piezas de las que tenías antes. Y encontrás el sentido de ese caos.

Deja que el caos haga su misión en tu vida

La vista es uno de los principales sentidos por el que percibimos la información de nuestro entorno.

No se le suele dar el cuidado que necesita para prevenir enfermedades, sobre todo cuando se ve bien o cuando con unas gafas o lentes de contacto se soluciona el problema de visión que se tenga.

Hoy en día, el 80% de las cegueras se podrían haber prevenido. Parte de ellas se podrían haber tratado o haber realizado una intervención quirúrgica a tiempo.

 

Los consejos que se recomiendan para mantener una buena salud visual y prevenir enfermedades de la vista son:

1. Revisa tu vista anualmente
2. Protege tus ojos del sol
3. Lava tus manos antes de tocarte los ojos
4. Realiza movimientos oculares arriba, abajo, laterales y circulares varias veces al día.
5. Mantén diferentes distancias para ver los objetos, de cerca y de lejos.
6. Come alimentos con los nutrientes que necesita tu vista para estar sana.
7. Descansa la vista cada hora durante 5 a 10 minutos cuando trabajas con pantallas.
8. Duerme las horas necesarias por la noche para que se pueda dar la regeneración celular.
9. Ten una iluminación adecuada.

La solución a un problema no se puede encontrar en el mismo nivel de conciencia o pensamiento en el que fue creado en nuestro mente.

Si hubiésemos sabido la solución a ese problema la habríamos aplicado y no hubiese llegado a ser un problema. Habría sido una situación a resolver con la solución encontrada.

El problema se crea al nivel de conciencia que se tiene en ese momento y en el que no encontramos una solución.

Según vamos avanzando en nuestra evolución y desarrollo personal vamos tomando otros niveles de conciencia y vamos aprendiendo a resolver los problemas que tenemos.

Solución de problemas aumentando el nivel de conciencia

La resolución de problemas se puede aprender y desarrollar trabajando habilidades y capacidades que lleven a nuestra mente a ir subiendo de nivel de conciencia.

Un buen proceso de desarrollo personal incluye el aprender a subir nuestro nivel de conciencia y dentro de este proceso aprender a resolver los problemas o conflictos que se nos van presentando.

Esta es otra de las partes que trabajarás con mi método CVD.

En esta web tienes toda la información. Contacta conmigo si necesitas ayuda

El envejecimiento es inevitable según vamos cumpliendo años. Pero sí podemos retrasarlo o evitar un envejecimiento prematuro de la piel.

¿Quieres saber cómo evitar ese envejecimiento prematuro o retrasar el envejecimiento natural por la edad?

Ya sabes, entra en el enlace: 

https://consejoysalud.es/envejecimiento-y-piel/

Tienes un post completo y  el episodio de Cuidamos de tu salud de Onda Pro Radio.

En ocasiones, surge la duda de si actuar de una manera u otra es ser egoísta o es quererse a uno mismo. Incluso otras personas nos pueden criticar por esa actuación.

¿Cómo saber si estás siendo egoísta o te estás queriendo y respetando?

En el egoísmo antepones tus deseos a las necesidades de otras personas de tu entorno o familia que necesitan de tu ayuda, y que las puedes ayudar.

En el amor propio antepones tus necesidades a los deseos de los demás. Cuidas de ti, te respetas y te conoces, sabiendo lo que es bueno para ti, sin querer complacer a alguien para que te acepte.

¿Te sirve esta diferenciación?

Para ti, ¿qué diferencias hay?

Egoísmo o amor propio

Para gestionar las emociones utilizamos diferentes herramientas. Una de ellas es la respiración. Nuestra respiración tiene un control sobre nuestras emociones y nuestras emociones tienen control sobre la respiración.

Según sean nuestras emociones así será nuestra respiración. Cada emoción tiene asociada una forma de respirar y no pueden existir dos emociones a la vez. El control de la respiración es una de las herramientas más efectivas para gestionar nuestro estado emocional.

Cómo las emociones dirigen nuestros comportamientos, si nuestras emociones no son gestionadas de forma adecuada nos llevarán a comportamientos automáticos no elegidos y no deseados.

Al gestionar las emociones con la respiración logramos mejorar nuestra vida. ¿Quieres saber más? Entra en:

https://consejoysalud.es/gestionar-las-emociones-con-la-respiracion/

Cada 1 de octubre, es el día mundial dedicado a la sonrisa.

Sonreír es fácil y tiene un gran beneficio sobre tu estado de ánimo. Te ayuda a salir de estados desagradables en los que te has quedado para alcanzar estados agradables.

Cuando sonríes activas áreas del cerebro relacionadas con la recompensa y se libera serotonina. Así es cómo al sonreír tu ánimo mejora y ayuda a que tu mente se enfoque en lo positivo y bueno que hay en tu vida. Y tus pensamientos también se vuelven más positivos y optimistas.

Incluso aunque sea una sonrisa forzada el cerebro recibe sus señales y se activan esas áreas.

Día Mundial de la Sonrisa

Además, sonreír reduce el estrés, regula la frecuencia cardiaca, mejora el humor y equilibra el sistema inmunitario.

La sonrisa es beneficiosa para la salud física, emocional y mental.

Es un recurso que siempre tienes a mano.

¿Y sabes que también ayudas a quién te ve sonreír? La sonrisa es contagiosa y a quién te ve también le beneficia. Comparte tu sonrisa.

SONRÍE, es MAGIA.

Intoxicaciones alimentarias e infecciones alimentarias no son lo mismo.

Entra a este artículo de mi blog Consejo y Salud:

https://consejoysalud.es/toxiinfecciones-alimentarias-que-son-tipos-tratamiento-y-recomendaciones

Podrás para saber las diferencias, cómo prevenirlas y cómo tratarlas. Encontrarás el artículo con el buscador (la lupa)

También puedes oír el episodio de Onda Pro Radio en el que hablamos de las toxiinfecciones.

Bajo un comportamiento hay siempre una intención positiva de la que normalmente no se es consciente.

Todo comportamiento, reacción emocional o creencia, tiene un aporte positivo para uno mimo. Es uno de los principios de la PNL.

Encontrar esta intención positiva que se busca con el comportamiento nos ayuda a hacer consciente lo inconsciente.

Se actúa con un comportamiento determinado para lograr algo que inconscientemente creemos que es beneficioso para nosotros.

Todos nuestros comportamientos tienen una intención positiva

Cuando logras reconocer esa intención positiva por la que has actuado de una manera determinada aumentas tu autoconocimiento. Averiguas que es lo que estás buscando y puedes trabajar sobre ello.

Si ese comportamiento que tienes te hace sentir bien está alineado con la intención positiva que hay detrás. Con lo que buscas que te beneficia.

Si ese comportamiento que tienes te haces sentir mal y es no deseado porque te perjudica, busca la intención positiva que te ha llevado a actuar así. ¿Qué es lo que pretendías conseguir con ese comportamiento?

Cuando lo sabes, la opción es cambiar conscientemente a otro comportamiento deseado que tenga la misma intención positiva y que te haga sentir bien.

De esta forma, consigues lo que buscas, tu intención positiva, con comportamientos o conductas beneficiosas para ti.

Por ejemplo, un fumador puede tener como intención positiva calmar sus nervios al fumar un cigarro o recompensar un esfuerzo para sentir una satisfacción. Una vez que ya sabe que lo que busca con el comportamiento de fumar es calmarse o premiarse puede buscar otro comportamiento diferente al de fumar que le proporcione calma o satisfacción. Es la base para cambiar este hábito. Después tendrá que realizar otras acciones para deshabituarse de esta adicción.

Cada persona percibe la intención positiva de lo que hace según sus creencias, su experiencia, sus necesidades y su situación en ese momento.

Con el método CVD trabajaremos los comportamientos y sus intenciones positivas para transformar lo que te perjudica.

Cada 16 de octubre, desde el año 1979, se celebra el Día Mundial de la Alimentación. Esta conmemoración es promovida por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Su propósito es disminuir el hambre en el mundo.

En el año 2020 se centró en la solidaridad a nivel mundial para conseguir que los alimentos saludables llegaran a todos los rincones del planeta, y en especial a los más desfavorecidos y los más dañados por la crisis del COVID-19.


Para este año 2021, se pide un esfuerzo para ser más sostenibles en nuestras acciones diarias.

Podemos contribuir a este objetivo reduciendo el desperdicio de alimentos y creando conciencia sobre la necesidad de tener una nutrición sana y equilibrada.

Y todo ello, manteniendo los objetivos de conseguir el Hambre Cero y proteger el medio ambiente.

¿Te ha pasado alguna vez que has iniciado un proyecto con mucha fuerza y motivación y cuando estabas en marcha te has ido desinflando?

A mí sí me ha pasado.

Según avanzamos en nuestros proyectos hacia nuestros objetivos vamos cambiando nuestro estado de ánimo, vamos perdiendo la energía inicial y los miedos nos aparecen.

Esto lleva a que la motivación inicial disminuya y es normal.


¿Qué hacer cuando se pierde la motivación?

Tenemos que cargar pilas de nuevo, trabajar esos miedos que aparecen y conectar con esa misión que nos llevó a iniciar el proyecto. Normalmente, puede que haya que hacer algunos cambios y esto también nos puede llevar a cierto caos.

Todo ello es parte del proceso. Tómalo como algo natural y sigue trabajando, no te rindas solo ves adaptándote a las circunstancias sin juzgarte.

Para continuar con tu proyecto sin la motivación inicial hay unos pasos que puedes llevar a cabo:

1. Planifica tu trabajo con disciplina
2. Haz una lista de lo que te motivó a iniciar tu proyecto
3. Conecta con tu esencia: ¿a quién quieres ayudar? ¿Qué vas a aportar a tu entorno?
4. Respeta tu tiempo de ocio y compártelo con personas con una energía positiva.
5. Realiza pequeñas acciones planificadas para tu proyecto. La suma de pequeños pasos lleva a grandes resultados.

Poco a poco te irás sintiendo mejor, llegarás a resultados que te animarán y la motivación volverá a ti.

 

Bajan las temperaturas y los virus típicos del otoño y el invierno harán presencia junto con el nuevo coronavirus.

¿Quieres saber cómo diferenciar estas tres enfermedades?

Tienes un post en Consejo y Salud que te ayudará. Haz clic en este enlace:

https://consejoysalud.es/covid-19-gripe-o-resfriado/

Tenemos apego emocional a algo o a alguien cuando creamos un fuerte vínculo que es importante en nuestra vida.

Existen apegos sanos que ayudan a que mejoremos como persona y nos dan seguridad, independencia y autosuficiencia. Y nos fortalecen la autoestima.

Pero hay otros apegos que no son tan sanos, que nos hacen necesitar algo externo o a alguien aunque no sea bueno para nosotros.

El apego es un gran problema cuando se tiene a una cosa, a una situación o a una persona que nos perjudica y nos hace sufrir. Es la antesala de la dependencia emocional.

Teniendo claro que es el apego no saludable podemos deducir que el desapego emocional es soltar a esa cosa, situación o persona para liberarnos y poder vivir felices con nosotros mismos.

Apego y desapego emocional

Cuando se consigue el desapego emocional se puede vivir sin la necesidad de acumular cosas materiales o estar en determinadas situaciones para ser feliz. Puedes tenerlas y disfrutarlas pero tu felicidad no depende de ello. El desapego no significa que no puedas poseer cosas significa que esas cosas no te posean a ti.

Y con respecto a las relaciones ya sean de pareja, amistad o familiares el desapego te permite compartir tu vida eligiendo a personas que te hacen sentir bien y son buenas para ti con un apego o vínculo saludable y puedes alejarte de las personas que te hacen sufrir.

Llega el otoño y vemos cómo se nos cae mayor cantidad de pelo. En esta estación del año es normal por el ciclo del crecimiento del pelo.

Pero, ¿se te caía ya antes y temes que ahora aumente?

¿Es una caída normal o es alopecia?

No te alarmes, en un gran número de casos se pueden tomar medidas.

La caída del pelo tiene remedio si lo pillas a tiempo. Haz clic en la imagen para  más información sobre la caída del pelo y qué puedes hacer. Está mi artículo y la grabación de “Cuidamos de tu salud” en @ondaproradio 

¿Te ha sucedido en alguna ocasión que quieres comprar algún objeto y lo vas viendo por todas partes?

O ¿te has acordado de alguien que hace tiempo que no ves y de repente sabes de esa persona o la ves?

Las investigaciones sobre comportamiento humano y física cuántica han comprobado que nuestra atención influye con gran poder en la realidad que vivimos. Si nos fijamos en lo malo veremos más de lo malo y si nos fijamos en lo bueno veremos más de lo bueno. Y así vamos creando nuestra forma de vivir.

La atención, la intención y la actitud que tenemos cada día determinan el resultado que obtendremos ese día.

Puede que estés pensando que mantener la atención en lo bueno que te sucede no es fácil e incluso puede que lo hayas intentado y los resultados no hayan sido como esperabas.

Donde pones tu atención pones tu energía y tu vida.

Es verdad que no es fácil porque requiere un cambio con un aprendizaje y con un esfuerzo. Pero si decides tomar acción para lograrlo estarás en el camino de la vida que deseas.

Hay que cambiar programas mentales muy arraigados en tu mente, así como hábitos y comportamientos que, además de esfuerzo, requieren tiempo y herramientas que te ayuden.

Puedes conseguir cambiar tu vida porque puedes elegir cómo vivirla: si poniendo tu atención en lo que te da bienestar o poniendo tu atención en lo que te hace sufrir.

Tú decides.

Si necesitas ayuda puedes ponerte en contacto conmigo a través del enlace de la Bio. Con mi método CVD te será más fácil lograr tu meta.

Es frecuente que conocidos y amistades me digan que tengo muy bien la piel de la cara. No quiero presumir pero si quiero compartir mis trucos para cuidarme la piel y prevenir un envejecimiento prematuro o que salgan las temidas arrugas.

En este artículo que he publicado en mi blog Consejo y Salud encontrarás lo que tú también puedes hacer para que tu cara se vea con una piel cuidada, hidratada y luminosa.

Entra en https://consejoysalud.es/se-te-cae-el-pelo-caida-normal…/

Y además, podrás escuchar la grabación del programa de radio Cuidamos de tu salud en Onda Pro Radio.

Carl Gustav Jung, prestigioso psiquiatra y psicólogo suizo, padre de la Psicología Profunda o Psicología Analítica, investigó la mente inconsciente.

Tenemos una mente consciente que representa el 5% de la mente total y una inconsciente que supone el 95%. Esta parte inconsciente tiene un gran poder sobre nuestra vida influyendo en cómo pensamos, sentimos y nos comportamos.

Averiguar qué hay en nuestro inconsciente para estudiar de qué forma nos condiciona en nuestra vida nos permite poder trabajar sobre lo que nos perjudica y nos lleva a comportamientos no deseados.

Al descubrir lo que hay en el inconsciente lo hacemos consciente y desde ese consciente podremos cambiar de un estado no deseado que nos hace sufrir a un estado deseado que nos lleva a un bienestar

Un conjunto de técnicas que nos ayudan a realizar este proceso de cambio es la Programación Neurolingüística o PNL.

Haz consciente lo inconsciente

Al comenzar el nuevo curso escolar tenemos la alerta de todos los años: los piojos vuelven al colegio. De nuevo aparecen en las cabezas de nuestros hijos e hijas los piojos y con ellos las preocupaciones de cómo prevenir que se contagien, cómo eliminarlos si se han contagiado y que enfermedades pueden transmitir.

La pediculosis o infestación por piojos, es uno de los problemas de salud más frecuentes en niños y niñas en la escuela pero puede afectar a cualquier edad.

Entra en el enlace  https://consejoysalud.es/los-piojos-vuelven-al-colegio/
Aquí tienes todo lo que necesitas para prevenir y tratar la infestación por piojos.

Y cómo siempre tienes la grabación de Onda Pro Radio al final del post.

¿Cómo nos preparamos para lo que nos toca vivir?

A lo largo de nuestra vida, nos vamos preparando para enfrentarnos a determinadas situaciones y también aprendemos de experiencias anteriores. A la vez, nos podemos entrenar con herramientas y técnicas de desarrollo personal para superar momentos difíciles y también para saber disfrutar de los momentos felices.

Cuando las dificultades se presentan de nuevo no nos pillan de imprevisto y tenemos una idea de cómo actuar.

Pero si la situación que nos toca vivir no nos la esperamos, nos pilla de sorpresa y no estamos preparados, la sensación de incertidumbre y no control nos invade. Y esto nos hace sentir vulnerables pudiendo llegar a llenarnos de miedo que nos llegue a paralizar.

Desarrollo personal. No puedes controlar todo.

En estos casos no podemos controlar la situación pero si podemos aprender a manejar esa incertidumbre y la falta de control en nuestra vida. Podemos aprender a gestionar el miedo.

La gestión del miedo nos permite salir de esa parálisis, encontrar soluciones que no veíamos y continuar avanzando en nuestra vida a pesar del miedo.

Una parte de mi método CVD se encarga de esa gestión del miedo y enseña a cómo estar preparado para lo inesperado manejando la falta de control, la incertidumbre y el miedo.

A menudo me preguntan si el azúcar moreno es mejor que el azúcar blanco y qué tipo de azúcar se puede tomar.

También escucho comentarios en los que se aconseja no comer fruta porque tiene azúcar.

Cuidado con estos consejos porque la fruta es un alimento imprescindible en una dieta saludable y el azúcar que contiene la fruta es un azúcar intrínseco diferente al azúcar que se añade al café.

Aprende todo sobre el azúcar, entra en:
https://consejoysalud.es/azucar-bueno-y-azucar-malo/

Las creencias limitantes son ideas que están en nuestra mente y que nos perjudican. Las damos como ciertas basando nuestras conclusiones, prejuicios, juicios y decisiones en ellas.

Dan lugar a una forma de pensar que nos bloquea y nos limita en nuestras acciones y a partir de estas creencias vamos creando nuestra realidad. Confiamos en ellas porque en algún momento nos fueron útiles y se alojaron en nuestro inconsciente para actuar sobre nosotros de forma automática.

Pero lo que en un momento concreto de nuestra vida nos pudo ser útil ahora puede que no lo sea. Lo que un día pudo ser una creencia adaptativa o positiva hoy puede ser negativa y frenarnos porque nos limita en nuestras acciones.

 

Identificacion de creencias limitantes

Identificar tus creencias limitantes y sustituirlas por creencias potenciadoras puede transformar tu vida.

Aprende a cambiar tus creencias limitantes por creencias potenciadoras entrenando tu mente con el Método CVD.

Y si quieres saber más sobre creencias y los 7 pasos que te ayudarán a cambiarlas entra en 7 Pasos para cambiar una creencia limitante

El comienzo del consumo de alcohol puede estar en la adolescencia, cuando todavía no se ha terminado de desarrollar el cerebro.

Se considera que la adolescencia es hasta los 18 años pero ¿sabías que el cerebro no se termina de desarrollar hasta los 25 a 30 años?

Consumir vino, cerveza y cualquier tipo de destilados es perjudicial a cualquier edad pero si se hace antes de que el cerebro esté maduro puede producir daños en distintas zonas del cerebro afectando a las capacidades intelectuales del futuro adulto.

El aumento del consumo de alcohol en los jóvenes afecta a sus capacidades futuras, a su salud mental y a su salud física. Para saber cómo el alcohol daña el cerebro entra en:
https://consejoysalud.es/alcohol-y-adolescencia…/

Los valores son creencias personales que nos parecen importantes en nuestra vida y por los que actuamos de una manera determinada.

Los valores no son buenos ni malos, son lo que cada uno definimos que significan esos valores.
Un mismo valor es diferente para distintas personas. Lo que para una persona puede representar ese valor para otra puede tener un significado distinto.

Para poder lograr tus objetivos es necesario que tengas unos valores en los que se apoyen tus acciones de forma alineada. Por este motivo, tienes que conocer tus valores e identificar si están en congruencia con tus objetivos.

Tus valores tienen que estar en coherencia con la forma en la que vives, con como piensas, sientes y actúas, para que no tengas conflictos internos que te desequilibren y te hagan sufrir.

Por ejemplo, algunos valores pueden ser el amor, la familia, la salud, la alegría, el respeto, la amistad, etc.

¿Cuáles son tus valores en tu vida?

Una vez que conoces tus valores y vives en coherencia con ellos tus conflictos internos irán disminuyendo y podrás avanzar en tus objetivos.

¿Quieres alinear tus valores con tu vida?

¿Deseas resolver tus conflictos internos?

¿Cómo puedes conseguir coherencia entre lo que piensas, sientes y cómo actúas?

Con mi Método CVD trabajamos tus valores entre otras partes de tu desarrollo personal.

Este método está creado para equilibrar tu cuerpo, tu mente y tus emociones de forma que logres una salud completa que es la base de una vida con bienestar y éxito.

Ponte en contacto conmigo.

El 19 de octubre se celebró el Día Mundial del Cáncer de Mama, con el fin de promover la importancia de realizar acciones que ayudan a detectar a tiempo este tipo de cáncer.

Los consejos para la detección precoz del cáncer de mama van dirigidos principalmente a las mujeres por tener un mayor riego de padecerlo ya que 1 de cada 8 mujeres tendrá cáncer de mama.

Y aunque el porcentaje es mucho menor, también quiero incluir en estos consejos al 1% de los hombres que lo pueden padecer.

Es fundamental detectar a tiempo cualquier señal de alarma para poder prevenir su desarrollo permitiendo el diagnóstico precoz y un tratamiento con un mejor pronóstico.

Para llevar a cabo una detección precoz se debe:

1. Realizar una autoexplaración mensual, sobre todo en las mujeres después de la regla.

2. Si en la mama aparece un bulto, inflamación, irritación, escamación, hundimientos o irritación de la piel, secreción en el pezón o hundimiento , si una las mamas se ve diferente o si se siente dolor hay que acudir al médico para que se realicen las pruebas diagnósticas correspondientes.

3. También si aparecen bultos en la axila se debe acudir al médico.

4. Realizar revisiones periódicas. A partir de los 40 años se recomienda un revisión anual.

5. Si existen antecedentes familiares de cáncer de mama poner especial atención a estos consejos.

Para la prevención del cáncer se aconseja llevar una vida saludable con una alimentación sana, ejercicio físico, descanso, dormir las horas que nuestro cuerpo necesita y tener hábitos saludables evitando el consumo de tabaco y alcohol.
 
Comprender cómo aprendemos nos ayuda a realizar el proceso de aprendizaje.

Abraham Maslow, psicólogo humanista, definió el proceso de aprendizaje en cuatro fases:

1. Incompetencia inconsciente: es la fase en la que no sabes hacer algo y ni siquiera sabes lo que es o que existe. Se es incompetente e inconsciente.

2. Incompetencia consciente: fase en la que no sabes hacer ese algo pero sí sabes que existe y que necesitas aprender a hacerlo. Se es incompetente pero consciente de ello.


Las cuatro fases del aprendizaje

3. Competencia consciente: ya se sabe hacer y para realizarlo se necesita estar concentrado. Se es competente y se tiene consciencia de ello y se realiza con una concentración.

4. Competencia inconsciente: se sabe hacer y ya no se necesita la concentración para hacerlo. Se realiza de forma automática. Se es competente y se realiza de forma inconsciente.

Puedes aplicar el ejemplo de aprender a conducir o aprender a montar en bici pasando por cada fase.

En el aprendizaje adquirimos nuevas habilidades, competencias y conocimientos. Para llevar a cabo este proceso tenemos que pasar por estas cuatro fases y cada persona necesita su tiempo para este proceso.

Todos podemos aprender, unas cosas con mayor esfuerzo y más tiempo y otras con menor esfuerzo y menos tiempo. Para ello se necesita perseverancia, disciplina y una motivación.

El lugar donde se acumula grasa y el tipo de grasa que es están directamente relacionados con el riesgo de sufrir un infarto.

¿En qué lugares de tu cuerpo es más peligroso que se acumule la grasa?

¿Qué tipo de grasa es la más peligrosa?

¿Sabes que importancia tiene la cantidad de masa muscular que tienes en relación a la grasa que acumulas?

Todas estas preguntas las puedes responder con el post de mi blog Consejo y Salud. Entra a este enlace:

https://consejoysalud.es/distribucion-de-la-grasa…/

También encontrarás al final del post la grabación del programa Cuidamos de tu salud en Onda Pro Radio.
 

Cuando leí el libro de Victor Frankl, `El hombre en busca de sentido´, descubrí una de las fuerzas que me habían llevado a superar tantas adversidades.

Esta fuerza se generaba porque siempre tenía un propósito por el que luchar y esto daba sentido a mi vida.

Te lo cuento en mi libro LO QUE LA VIDA ESCONDE.

También te cuento mis adversidades y mis luchas y te doy una guía de desarrollo personal para superar las tuyas.

Dar sentido a nuestra vida es la base para vivir plenamente y con ilusión. Y si ahora no sabes cuál es tu propósito, en el libro te ayudo a que lo averigües.

En este enlace puedes acceder a LO QUE LA VIDA ESCONDE  👇

https://amzn.to/2Vz5iG0

 
Cómo dar sentido a tu vida

Tienes más publicaciones en mis redes sociales.

Información importante sobre cookies: Este sitio web utiliza cookies propias para mejorar la navegación. Para continuar navegando debe aceptar su uso.   
Privacidad